Paga en 3 cuotas y SIN INTERESES con Addi. ¡Solicita tu cupo ahora!
Envío GRATIS a toda Colombia
Blog

Previene el Cáncer de piel.

Las personas que están más expuestas a trabajar en zonas al aire libre, sin protección solar adecuada y exposición prolongada a los rayos ultravioleta, aumentan la probabilidad de padecer el cáncer de piel. Los seres que han presentado quemaduras por exposición solar durante su vida temprana son más susceptibles a padecer de esta enfermedad; Estar informado sobre las causas de este mal y sobre qué tipo de prevenciones se pueden tomar, ayudará a mitigar el crecimiento de este tipo de cáncer.

Existen tres tipos principales de cáncer de piel: El carcinoma de células basales, el carcinoma de células escamosas y el melanoma. La cantidad de personas afectadas por estos 3 tipos de males van de mayor a menor respectivamente. El carcinoma de células basales es el que más afecta a los seres humanos (cerca del 70% de todos los canceres de piel), es posiblemente el más benigno de todos, ya que es muy poco probable que haga metástasis. Cuando se presenta este tipo de carcinoma, las células basales que están por debajo de la epidermis son las que se ven afectadas. Es muy común que se presente en personas mayores de 40 años, pero se puede presentar también en pacientes menores que estén regularmente expuestos al sol. El carcinoma de células escamosas representa alrededor del 20% de los canceres de piel, y se presenta cuando este mal ataca la capa más exterior de la piel: la epidermis. Este tipo de cáncer se llega a manifestar con parches arrugados y con escamas que pueden llegar a sangrar en la piel. Pueden llegar a parecer verrugas o llagas.

Por último, el melanoma representa el 5% de los canceres de piel y es el que mayor peligro representa para los seres humanos, ya que llega a generar metástasis por todo el cuerpo; Representa la mayor cantidad de decesos por cáncer de piel en el planeta. Normalmente, el primer signo de presencia de un melanoma es el cambio del tamaño, color, forma o incluso nacimiento de un nuevo lunar. Si el lunar del que se sospecha tiene un color diferente a los demás presentes en el cuerpo, es posible que se trate de un melanoma. Se puede hacer la revisión del lunar teniendo en cuenta la escala A, B,C,D,E, en la cual se analiza la Asimetría (mitad diferente a la otra), Borde(borde irregular o mal definido), Color (variación de un lado a otro), Diámetro (más grande que 6mm) y Evolución (cambio de tamaño); si se presentan estos aspectos, se debe acudir a un especialista. También se puede manifestar en un lugar de la piel que presente una nueva mancha con un leve relieve. Es de suma consideración resaltar que las personas jóvenes también están propensas a desarrollar esta enfermedad.

Es muy importante hacerle entender a las personas que este tipo de enfermedades se pueden llegar a prevenir de una forma no muy complicada. Primero, protegiendo la piel de los rayos ultravioleta mediante el uso de los protectores solares; Sumado a esto, la constante realización de un auto-examen, en el cual se revisa el estado de la piel de todo el cuerpo y la revisión para detectar el aspecto y revisión de nuevos lunares mediante el uso de la escala A, B, C, D, E. Si quieres leer más acerca de los temas de la piel, te invitamos a visitar nuestro blog; https://quimiderm.com/blog.html o nuestra fan Page en Facebook; https://web.facebook.com/quimiderm.ltda/

Mi bolsa de compras 0