Paga en 3 cuotas y SIN INTERESES con Addi. ¡Solicita tu cupo ahora!
Envío GRATIS a toda Colombia
Blog

¿Cómo elegir un buen protector solar facial? Guía completa

¿Te ha pasado que compras un protector solar facial y terminas con la piel más brillante que protegida o con esa sensación incómoda de pesadez? Incluso después de leer etiquetas, muchas veces persiste la duda: “¿Estoy usando el adecuado para mi piel?”.

Elegir un protector solar no tiene que ser complicado. En esta guía te explicamos cómo identificar opciones de productos de protección solar que se adapten a tu piel y hábitos, con recomendaciones basadas en ingredientes y características de uso.

Mujer con protector solar facial

 

¿Qué debe tener tu protector solar facial?

Elegir un protector solar no es solo mirar el número del SPF. Cada fórmula está diseñada con combinaciones de filtros e ingredientes que ayudan a proteger la piel de los efectos de la radiación solar. Antes de comprar, revisa estos puntos:

Amplio espectro: más que un número

No te dejes guiar únicamente por el SPF. Es fundamental que el producto ofrezca protección de amplio espectro (UVA y UVB), ya que esto ayuda a prevenir manchas visibles y signos de fotoenvejecimiento asociados a la exposición solar.

Textura y tipo de piel

No todos las cremas solares para el rostro están hechas para todas las personas. La clave está en que la fórmula se lleve bien con tu tipo de piel, como si hablaran el mismo idioma. A continuación, te explico qué deberías buscar según tu caso:

  • Piel grasa o mixta: si tu piel tiende a brillar durante el día o sientes que cualquier crema “te pesa”, busca una fórmula oil-free, ligera y de rápida absorción, con acabado mate. Ingredientes como sílice o niacinamida favorecen el control del exceso de sebo. Prefiere protectores que indiquen ser no comedogénicos para minimizar la posibilidad de brotes. Las texturas en gel o emulsiones ligeras son una buena opción. Los productos ideales para ti, en este caso, sería el protector solar en gel o emulsión ligera.
  • Piel seca: esta piel necesita protección e hidratación. Prefiere protectores con textura cremosa y activos humectantes como ácido hialurónico, glicerina o vitamina E, que ayudan a mantener la hidratación y contribuyen al cuidado de la piel, evitando la sensación de tirantez.
  • Piel sensible o con dermatitis: opta por fórmulas suaves, sin fragancias ni alcoholes agresivos, con ingredientes calmantes como pantenol o aloe vera. Los filtros físicos (dióxido de titanio u óxido de zinc) suelen ser mejor tolerados porque forman una capa que refleja la radiación solar.

Un ejemplo es Winsun Bio 50+ de Quimiderm, adecuado para pieles sensibles y post-tratamientos.

  • Piel que ha recibido tratamientos dermatológicos no invasivos: en este caso, es clave usar fórmulas hipoalergénicas y con filtros físicos. El WinSun Bio 50+ con color está diseñado para piel sensible o post-tratamientos, con acabado mate y ligero.
Dos mujeres con protector solar facial

 

Lea también: ¡No cometas estos errores comunes al aplicar protector solar!

Ingredientes funcionales

Además de proteger, muchos protectores incorporan ingredientes que apoyan el cuidado de la piel:

  • Vitamina C y E: antioxidantes que contribuyen a proteger la piel frente a los radicales libres.
  • Niacinamida: ayuda a reducir rojeces y a mejorar la textura.
  • Ácido hialurónico: favorece la hidratación.
  • Pantenol o aloe vera: calman y suavizan la piel, recomendados en casos de sensibilidad.

La línea Winsun Bio de Quimiderm utiliza tecnologías como UV Pearls™, que aporta protección adecuada para pieles delicadas.

Comparativa rápida

Producto

Textura

Protección

Ideal para

Winsun Gel

Gel ligero

UVA/UVB

Piel grasa / uso diario

WinSun Bio 50+ con color

Suspención con color

SPF50+ 

Piel sensible / maquillaje

WinSun Bio 50+

Emulsión mate

SPF50+ amplio espectro

Tratamientos / piel grasa o mixta

Protector solar facial Quimiderm

Pasos clave antes de comprar

  • Define tu rutina: ¿Es diario, para hacer deporte, para llevar debajo del maquillaje?
  • Conoce tu piel: nótala, tócala, observa si brilla, se seca o tiende a rojeces.
    Chequea ingredientes activos:
      1. Filtros físicos: como dióxido de titanio o óxido de zinc (ideales para piel sensible).
      2. Filtros químicos: como Eusolex, Tinosorb, para un acabado más ligero.
  • Revisa certificaciones y respaldo clínico: Que sea testado, pediátrico, no comedogénico, etc.
  • Haz una prueba: aplícala en la mandíbula y verifica cómo reacciona tu piel.

Tal vez te estás preguntando…

¿Debo reaplicar el protector solar durante el día?

Sí. Reaplicar cada 2 horas ayuda a mantener la protección, especialmente si estás al aire libre o sudas. En oficina, es útil si el protector también apoya la protección frente a la luz azul.

¿Qué pasa si tengo granitos o la piel con tendencia al acné?

No es lo ideal. La piel del rostro es más delicada y algunos ingredientes pueden ser muy densos. Es mejor un protector formulado específicamente para el rostro.

¿Vale la pena usar uno con color?

Puede ser práctico: ayuda a unificar el tono mientras protege, ideal para quienes prefieren rutinas rápidas.

¿Puedo usar el mismo protector solar del cuerpo en la cara?

Tu piel debe sentirse cómoda, sin exceso de brillo ni irritaciones. Si notas incomodidad, prueba con fórmulas hipoalergénicas o con filtros físicos.

Tu piel, tu decisión

Tu piel merece cuidado diario. ¿Te animas a probar un Winsun? En Quimiderm, tenemos los mejores productos para ti.

Mi bolsa de compras 0